Mujeres en Ingeniería UBB: Trayectorias que inspiran y transforman

Publicado el 27 de junio del 2025

En el Aula Magna de la Universidad del Bío-Bío se llevó a cabo el encuentro “Mujeres en Ingeniería: Conectadas, trayectorias que inspiran”, organizado por el Programa Mujeres en Ingeniería de la Facultad de Ingeniería, en el marco del Proyecto Ingeniería 2030.

Actualmente, las mujeres representan el 23% de la matrícula de pregrado y el 21% en programas de postgrado de la Facultad de Ingeniería. A nivel académico, la participación femenina alcanza solo el 16,9%, lo que evidencia los desafíos pendientes en términos de equidad de género en el ámbito científico-tecnológico.

Durante la jornada, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Patricio Álvarez, destacó la relevancia de avanzar hacia una profesión más inclusiva. “El diálogo recuerda la importancia de seguir construyendo una ingeniería más equitativa. Es fundamental reconocer el aporte de las mujeres en este campo, pues contribuyen activamente a forjar un futuro mejor para todos y todas”, expresó.

Por su parte, la académica y Directora Ejecutiva del Proyecto Ingeniería 2030, Leticia Galleguillos, compartió una reflexión sobre el camino recorrido. “Desde un inicio supimos que era necesario abrir espacios de encuentro, mentorías y visibilización. Hoy veo con orgullo que ya no somos pocas, que ya no estamos solas. Que nuestras voces resuenan más fuertes y que hay jóvenes que ya no se preguntan si pueden ser ingenieras, sino cómo y dónde van a ejercer su profesión”.

La Encargada del Programa Mujeres en Ingeniería, Lesyani León, puso énfasis en el valor colectivo de esta comunidad. “Hoy estamos aportando a esta disciplina. Se trata de desafiar estereotipos y tomar decisiones valientes en innovar, pero también construir cada vez con más fuerza una comunidad que acompañe y que inspira”, señaló.

El encuentro contó con la participación destacada de Dasla Pando Flores, investigadora del Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile y CEO de Enerdis, quien presentó la charla “Transición energética con perspectiva de género: Inclusión en lo laboral y lo temático”, invitando a repensar los espacios técnicos desde una mirada más diversa e inclusiva.

Además, se reconoció a estudiantes de cada carrera por su constancia académica, capacidad de superación y compromiso con sus pares. La jornada concluyó con un conversatorio inspirador en el que participaron Claudia Solimano (Ingeniera Civil Química y CEO de Solar Energy Chile), Camila Beltrán (egresada ICA UBB y CEO de Permacultura TECH), y la propias propias Dasla Pando y Leticia Galleguillos, quienes compartieron sus trayectorias, desafíos y visiones del quehacer ingenieril desde distintas perspectivas.

Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso institucional con una transformación cultural que impulse una ingeniería más diversa y conectada con las realidades del país. Cada mujer en ingeniería representa liderazgo, aporte y futuro.