Laboratorio CIM UBB recibe a establecimientos municipales con talleres que buscan explorar la ingeniería de forma más didáctica
El evento enmarcado en las actividades de cierre del tradicional programa Expo Robótica UBB contó con la participación de los liceos Simón Bolívar; Lucila Godoy Alcayaga y las escuelas Thomas Jefferson y Hellen Keller, pertenecientes al Nodo Hualpén del programa.
El pasado 10 de diciembre, en dependencias de la Facultad de Ingeniería, se realizó una serie de actividades enmarcadas en el taller final de robótica móvil desarrollado por el Laboratorio de Sistemas Integrados de Manufactura (CIM UBB), espacio integrado con tecnologías avanzadas que permiten realizar ensayos de laboratorio y ofrecer a los estudiantes, desde temprano, una experiencia cercana a su futuro ejercicio profesional.
En esta oportunidad, alrededor de 25 estudiantes tanto de enseñanza básica como media de distintos establecimientos educativos, visitaron dos laboratorios de la casa de estudios, como actividad final del programa de vinculación y transferencia tecnológica, que se ejecuta desde el Laboratorio CIM a colegios y liceos.
Dentro de los talleres de los cuales formaron parte el grupo de estudiantes del nodo Hualpén, del Programa Expo Robótica, se encuentran: Manipulación de objetos con Brazos Robots, llevado a cabo en el mismo laboratorio y, el taller Da Vinci realizado en el Laboratorio de Termofluidos del Departamento de Ingeniería Mecánica.
Al respecto, el Encargado del Laboratorio CIM y miembro del Programa Expo Robótica, Luis Vera, señaló que es importante que los estudiantes conozcan la ingeniería desde una mirada más entretenida y metodológica. “El enfoque del programa es entrenar a los estudiantes mediante el uso de dispositivos electrónicos de bajo costo, aspectos introductorios de programación en lenguaje C, para ser utilizados como una herramienta para construir experimentos y prototipos como, por ejemplo, un robot móvil. Utilizar los recursos tecnológicos del propio colegio en aprender a programar sus propias soluciones, creemos que es una ventana más a la imaginación y a crear aplicaciones, haciendo uso de la tecnología que hoy está a disposición de los jóvenes”, expresó el docente.
Ernesto Rubio, Director del programa, agrega que dentro de los resultados se espera vincular las actividades del laboratorio CIM, en particular con robótica, para dar a conocer los recursos que existen en la Universidad y que aprecien que existe tecnología de punta en el campus Concepción. “Esperamos que el próximo año el mismo grupo de estudiantes continúe con esta actividad para enfrentar nuevos desafíos, con el objetivo de construir con ellos y sus docentes nuevos proyectos STEM”, afirmó.
La actividad finalizó con una ceremonia de cierre del programa Expo Robótica UBB con un resumen del año y una respectiva entrega de diplomas.