Facultad de Ingeniería UBB traza su hoja de ruta en Jornada de Planificación Estratégica 2025
Concepción, marzo de 2025 – La Facultad de Ingeniería (FI) de la Universidad del Bío-Bío dio inicio a la formulación de su Plan de Desarrollo 2025-2029 con una exitosa Jornada de Planificación Estratégica, realizada el martes 25 de marzo en la Sala S105 II del Departamento de Ingeniería Industrial. La actividad reunió cerca de 50 personas entre académicos, estudiantes y personal administrativo en un espacio triestamental de reflexión y diálogo, con el objetivo de establecer los lineamientos estratégicos que guiarán el futuro de la Facultad en los próximos años.
La jornada se estructuró en dos talleres participativos. En el primero, los asistentes trabajaron en la definición de la misión y visión de la Facultad para el nuevo periodo. En el segundo, se realizó un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas), permitiendo identificar las principales áreas de mejora y las oportunidades estratégicas.
Un proceso clave para el futuro de la Facultad
El decano de la Facultad de Ingeniería, Patricio Álvarez Mendoza, destacó la importancia de esta instancia para el crecimiento y proyección de la unidad académica:
“Esta jornada fue un espacio clave para reflexionar y definir juntos el rumbo de nuestra Facultad. Abordamos temas estratégicos fundamentales para nuestro desarrollo, y generamos un diagnóstico compartido que nos permitirá avanzar con una visión clara y alineada a los desafíos del futuro.”
Metodología y Resultados
Loreto Esparza Torres, ingeniera analista de la Dirección General de Planificación y Estudios y moderadora de la jornada, explicó:
“Aplicamos una metodología que permite recoger de manera efectiva las visiones de toda la comunidad universitaria. Esto es solo el comienzo de un proceso que nos llevará a construir un plan estratégico robusto y alineado con los desafíos globales. El siguiente paso será analizar los insumos recogidos y desarrollar una propuesta consolidada que refleje las aspiraciones de la Facultad.”
Voces de la comunidad FI
La diversidad de opiniones y la activa participación de los asistentes enriquecieron el proceso y reafirmaron la importancia de una planificación estratégica inclusiva.
- Claudia Ramírez, estudiante de Ingeniería Civil Química:
“La jornada estuvo muy buena, fue una instancia amena donde pudimos compartir ideas y reflexionar sobre el futuro de nuestra Facultad.”
- Carola Avello, asistente ejecutiva del Magíster en Ingeniería Industrial y Doctorado en Ingeniería:
“Fue una jornada muy dinámica y enriquecedora. Se definieron directrices importantes para el futuro de la Facultad, que espero podamos concretar en el corto plazo para seguir destacándonos como la Facultad más grande de la sede Concepción.”
- Jaime Rohten Carrasco, director del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica:
“Esta jornada nos permitió reflexionar sobre nuestra misión y visión, y plantear los desafíos y oportunidades que enfrentamos. La Facultad de Ingeniería ha trabajado arduamente en su desarrollo y ahora debemos enfocarnos en un nuevo plan que nos posicione no solo a nivel nacional, sino también internacional.”
- Mabel Vega Coloma, académica del Departamento de Ingeniería en Maderas:
“Esta actividad fue una excelente oportunidad para detenernos y pensar en los desafíos a corto plazo. La participación triestamental permitió integrar diversas perspectivas, enriqueciendo el proceso. Me quedo con una sensación muy positiva, especialmente por la cocreación de la misión y visión, lo que representa un punto de inflexión para nuestra Facultad.”
Próximos pasos
Con esta jornada, la Facultad de Ingeniería da el primer paso en la construcción de su Plan de Desarrollo 2025-2029. En los próximos meses, se consolidarán los insumos recogidos para estructurar un documento estratégico que refleje los objetivos y aspiraciones de la comunidad.
Fuente: DGPE UBB.