Decenas de pósters que destacaban a ingenieras importantes de distintas latitudes del mundo, se desplegaron a lo largo de las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y espacios comunes de la Universidad del Bío-Bío (UBB).
Con la actividad “8 ingenieras en el 8M”, la Facultad de Ingeniería UBB dió inicio a las actividades del Mes de la Mujer, las cuales buscan visibilizar y reivindicar la labor de las mujeres en la ingeniería para la formación de nuevos referentes femeninos profesionales.
Organizada por la Facultad de Ingeniería a través del área de Coordinación de Inclusión, esta muestra visual contó con imágenes e información relevante de 8 ingenieras que hicieron grandes aportes a la humanidad y/o fueron pioneras en sus áreas de estudio.
Elisa Leonida, primera ingeniería del mundo; Elisa Bechofén, primera ingeniera latinoamericana; Justicia Espada, primera ingeniera civil de chile; Mary Winston, primera ingeniera aeroespacial afrodescendiente; Valentina Rereshkova, Doctora en Ingeniería y primera mujer en ir al espacio; Swarnalatha Reddi, Ingeniera experta en electromovilidad de la empresa Mahindra; Emily Warren, Ingeniera en jefa en la construcción del puente de Brooklyn y Hellen Swallow, considerada la madre de la ingeniería ambiental fueron las mujeres destacadas en esta oportunidad.
La intervención realizada en los edificios Gantes, Aulas AB, AC, AD y en las dependencias de los 5 departamentos que componen la Facultad de Ingeniería, consistió en una fotografía de ellas con una leyenda sobre su aporte a la humanidad o el quehacer ingenieril.
“En el marco del Día Internacional de la Mujer como Facultad de Ingeniería y Coordinación de Inclusión nos parece importante poner en relieve a algunas de las muchas ingenieras destacadas que hay en la historia de Chile, América Latina y el mundo, a propósito de hacer este juego de 8 ingenieras para el 8M que terminan siendo un referente para nuestras estudiantes y quienes vienen entrando justamente a la Universidad, para que vean en ellas alguien en quien inspirar su trabajo”, señaló la coordinadora de Inclusión, Jessica Jerez.
Esta actividad es la primera de varias que planean para conmemorar el mes de la mujer en marzo en un rubro que se caracteriza por sus altas brechas de género y grandes desafíos para atraer y retener a las mujeres en las carreras de ingeniería.