Esta iniciativa se lleva a cabo en conmemoración por el Día de la Ingeniería Industrial.
Este viernes 8 de septiembre, el estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad del Bío-Bío, Franco Cariqueo González, fue galardonado por el Colegio de Ingenieros de Chile A.G., organización que busca contribuir al desarrollo del país y la sociedad en materias de ingeniería, además de impulsar los ámbitos económicos, sociales y medioambientales.
Bajo este alero, y en un solemne acto enmarcado en el del Día de la Ingeniería Industrial, el Colegio de Ingenieros de Chile A.G. junto con las universidades organizadoras del evento, reconocieron a estudiantes destacados a nivel nacional.
En este sentido, Franco señala que recibir el reconocimiento le da un sentido de orgullo y pertenencia, ya que refleja al máximo su crecimiento, y el esfuerzo constante que le ha dedicado a sus años de formación académica. “Considero que recibir un reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros es de gran importancia. Esta entidad es ampliamente reconocida a nivel nacional y colabora de manera constante al desarrollo de nuestra disciplina. Por lo tanto, es un hito significativo en mi carrera profesional”.
Asimismo, agrega que este logro no hubiese sido posible sin el valioso aporte de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial, la Universidad del Bío-Bío, y el apoyo incondicional de sus familiares. “Durante mi tiempo en esta institución, he tenido la oportunidad de conocer a personas comprometidas con generar un impacto positivo en la sociedad. Esta visión compartida me ha motivado a esforzarme día a día para cooperar al cambio que Chile necesita”, puntualiza.
Durante el referido acto el ingeniero Sr. Claudio Seebach Speiser, presidente ejecutivo de Generadoras de Chile (Gremio empresarial que agrupa a un grupo amplio y muy diverso de las principales empresas de generación de energías renovables y otras tecnologías en el mercado chileno) y recientemente galardonado con el Premio Gestión Colegio de Ingenieros 2023, realizó la charla “El proceso de la transición energética de Chile: renovables y electrificación hacia la carbono neutralidad y mayor bienestar”, destacando que “probablemente, el sector eléctrico sea el que está reduciendo más rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel mundial”.
Al respecto, Iván Santelices Malfanti, Director de Escuela de Ingeniería Civil Industrial, realza la importancia de esta iniciativa para el proceso formativo de las y los estudiantes ICI, dado que al ser una distinción que destaca valores, tanto académicos como no académicos, es considerado también un incentivo real para la búsqueda de estudiantes con un enfoque transdisciplinar y con carácter profesional-ciudadano.
Rol del perfil profesional
Las características que posee la carrera de Ingeniería Civil Industrial son esenciales para que las y los profesionales se desempeñen de forma óptima, pues gracias a su actuar se promueven esfuerzos que permiten el trabajo colaborativo, la responsabilidad social, la disposición al aprendizaje, el liderazgo y la comunicación efectiva.
En virtud a ello, Cariqueo González indica que su papel ingenieril ha influenciado en gran medida en el adecuado ejercicio laboral. “Como estudiante ICI UBB he desarrollado la capacidad de integrar estos conocimientos de forma práctica y adaptarlos a las condiciones del mundo real. Considero que gracias a la formación que me ha entregado la carrera puedo aplicar estas herramientas en cualquier contexto”. Por otra parte, comenta que las competencias y habilidades sociales marcan una tendencia en la manera que las personas se relacionan.
“Para la definición de tal estudiante se solicitó en primera instancia a académicos que propusieran nombres y una breve reseña de los mismos, junto a un llamado análogo al estamento estudiantil de cuarto y quinto año de la carrera. Dichos candidatos enviaron su Currículum Vitae, lo que fue complementado con información disponible en Intranet corporativa (rendimiento académico, convenios, y otros), definiéndose por mi persona, junto al Ingeniero de Apoyo, Sr. Felipe Sandoval, una serie de indicadores y ponderaciones, entre ellos: Promedio Acumulado, participación como Alumno Ayudante, estudiante Tutor, Convenios Servicios, participación en CEEIIN, Consejo de Escuela, Actividades Extraprogramáticas, Apoyo en Investigación. Producto de lo anterior, resultó seleccionado el estudiante Sr. Franco Cariqueo González. Es crucial mencionar que los estudiantes preseleccionados serán distinguidos en un acto interno al interior de la Escuela de Ingeniería Civil Industrial UBB”, asevera Santelices Malfanti.
Impacto en la UBB
Durante sus cuatro años en la institución, al estudiante se le han brindado una variedad de oportunidades en beneficio de toda la comunidad universitaria.
“El año pasado, desempeñé un papel activo como dirigente estudiantil en la elaboración del nuevo reglamento de convivencia estudiantil. Trabajamos en estrecha colaboración con la DDE, la dirección jurídica y la Vicerrectoría Académica. Posteriormente, asumí la presidencia del Centro de Estudiantes de mi carrera, donde me dediqué plenamente, junto con todo el equipo del CEEIIN, a promover el desarrollo y el bienestar de los estudiantes. Durante nuestra gestión, logramos importantes acciones, como la creación del nuevo estatuto para nuestra carrera, la aplicación exitosa del boletín estudiantil ICI UBB a través del proyecto FADE, y la organización de diversas actividades artísticas, culturales y recreativas”, resalta Cariqueo.
Del mismo modo, el futuro ingeniero agradece estas instancias de vinculación, las cuales favorecen a la Escuela y al establecimiento educativo, mediante la participación activa de los procesos de infraestructura, seguridad y salud, innovaciones que se siguen implementando en la actualidad.
Finalmente, Santelices sostiene que “como Escuela de Ingeniería Civil Industrial UBB nos sentimos honrados de ser parte de esta iniciativa, que llega a su tercer año, en vista a decretar oficialmente el ‘Día Nacional de la Ingeniería Industrial’. Desde ya puedo indicar que se iniciaron las conversaciones entre directores de Escuela para organizar la versión 2024, donde esperamos se nos vayan uniendo nuevas universidades nacionales”.