Autoridades y personalidades del mundo público y privado fueron parte de esta actividad que reunió a universidades, empresas y representantes del gobierno.
La Directora del Departamento de Ingeniería Industrial, Claudia Bañados, el Director de Escuela de Ingeniería Civil Industrial, Iván Santelices y la académica Leticia Galleguillos asistieron el pasado 29 y 30 de noviembre al Encuentro Regional de Empresas de la Región del Bío-Bío (EREDE), realizado en Suractivo.
Este año, el evento llevó el nombre de “Recalculando: una nueva oportunidad para repensar la ruta”, debido a que era un llamado a buscar nuevas ruta que permitan mirar el futuro con optimismo y sentido de la realidad en medio de tiempos de incertidumbre marcados por la reciente Pandemia del COVID-19 y la guerra de Rusia-Ucrania.
Respecto a esta actividad, la Directora Claudia Bañados, señaló que “a este evento asisten la mayoría de las empresas de la región y los relatores son personajes importantes desde un punto de vista social, político y económico. Además, se hacen mesas de trabajo para discutir ciertos temas que son importantes hoy en día y formar redes de contacto”.
La ciberseguridad fue uno de los principales temas que abordaron en las actividades que asistieron los representantes del Departamento de Ingeniería Industrial. Esta instancia liderada por María Luisa Acuña, socia de Cyber Risk destacó la importancia de este elemento en las empresas y las instituciones.
“La ciberseguridad es sumamente transversal, aquí deberían preocuparse todos los actores que estén en escena, no solamente los ingenieros o ingenieros informáticos, entonces también les toca a nuestros profesionales en todo sentido, debido a que ellos van a ser administradores de empresa el día de mañana”, explicó Bañados respecto a la importancia de que las y los ingenieros industriales reconozcan la importancia de esta área.
Finalmente, estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, liderados por la académica Leticia Galleguillos, asistieron a esta actividad que por primera vez tenía actividades que posicionaba al estudiantado como público objetivo.