Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables fortalece su internacionalización con gira académica en Colombia liderada por su director Dr. Serguei Alejandro

Publicado el 23 de junio del 2025

Con una clara visión estratégica de posicionar al Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables (DIMPROS) como un referente regional en formación avanzada e investigación aplicada, el Dr. Serguei Alejandro, Director del programa, realizo una importante gira académica en Colombia entre el 21 de mayo y el 2 de junio de 2025.

La iniciativa forma parte de una hoja de ruta impulsada por el programa, que busca consolidar redes internacionales de colaboración, generar sinergias en investigación y facilitar la movilidad de estudiantes y académicos. “La internacionalización no es solo un componente complementario, es una necesidad estructural para formar capital humano capaz de enfrentar desafíos globales desde los territorios”, señaló el Dr. Alejandro.

Durante su visita, el director del programa sostuvo reuniones estratégicas con autoridades académicas de destacadas universidades en Medellín y Bogotá, incluyendo la Universidad EIA, Universidad de Antioquia, Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Universidad de los Andes y la Corporación Universitaria Minuto de Dios, entre otras. Estas instancias permitieron compartir experiencias sobre desarrollo de programas doctorales, explorar áreas de interés común y avanzar en la suscripción de cartas de intención para futuras colaboraciones académicas y científicas. “En este contexto, como primer resultado concreto de las actividades realizadas, se postularon tres becas Alianza del Pacifico (dos de profesionales colombianos para venir a la UBB y un profesional Chileno que iría a UPB), las que resultaron preseleccionadas para adjudicación, los que nos deja muy contentos”, añadió el director.

Entre las actividades destacadas se encuentran charlas públicas para la promoción del doctorado, conversatorios con estudiantes interesados en postgrados, reuniones con directivos universitarios y visitas técnicas a centros de investigación y laboratorios.

“La cooperación internacional es clave para enriquecer nuestras capacidades institucionales, y a la vez proyectar a nuestros estudiantes y académicos hacia redes globales. Estas giras permiten abrir puertas concretas para pasantías, cotutelas y proyectos conjuntos”, destacó el director.

Esta gira internacional refuerza el compromiso de la Universidad del Bío-Bío con una formación doctoral de excelencia, conectada con la industria, la sostenibilidad y el conocimiento transfronterizo.