El doctor en Ingeniería en Madera de la Universidad Laval, recorrió las instalaciones de la Universidad del Bío-Bío y conversó con los docentes del Departamento de Ingeniería en Maderas sobre posibles colaboraciones futuras.
El pasado miércoles 19 de julio, el Director del Departamento de Ingeniería en Maderas, Dr. Mario Ramos, recibió la ilustre visita del Profesor Pierre Blanchet, con quien sostuvo una reunión previa a la exposición del Ingeniero en el Seminario del Proyecto “Sistema constructivo en base de módulos industrializados en madera para PyMEs de los programas de construcción de viviendas en sitio propio de la región del Biobío”, apoyado por la ANID.
Esta reunión tuvo como objetivo conocer al profesor y sus líneas de investigación, además de fortalecer los vínculos con la Universidad Laval ubicada en Quebec, Canadá; con quienes existe actualmente un acuerdo de cooperación. “La Universidad Laval es muy grande, compleja en todas sus áreas de la Ingeniería y tenemos vínculos muy estrechos desde hace muchos años”, señaló Don Mario.
Respecto a la colaboración entre ambas universidades, existe un gran interés en todas las ramas de Ingeniería, siendo algunas de ellas: Procesos, Química, Maderas, Economía Circular, Sustentabilidad, Nuevos Materiales e Inteligencia Artificial.
Para el Profesor Blanchet, tener la oportunidad de compartir sus conocimientos y conocer otra universidad a tantos kilómetros de distancia, fue inspirada por el espíritu de compartir sobre la ciencia. “Todos vivimos en el mismo planeta, ¿por qué no compartir experiencias, aprender y tomar ventajas del trabajo que hacemos en distintas partes del mundo?”, agregó el ingeniero.
La reunión contó con la participación de distintos académicos del Departamento, quienes consideraron la actividad como una tremenda oportunidad para conocer qué se está haciendo en el extranjero y profundizar en temas más específicos. “Se conversó sobre cómo eran los programas de postgrados y cómo se podrían implementar con doble titulación. Tener un tiempo estudiantes en Canadá y luego en Chile, y viceversa. Hay una oportunidad de desarrollo ahí para nuestros estudiantes en contexto de pasantías internacionales”, comentó el Dr. Serguei Alejandro, Docente y Director del Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables (DIMPROS UBB).
Al hablar de los aportes al programa de doctorado, el académico indicó que “siempre es bueno escuchar otra mirada, porque te ayuda a visualizar oportunidades de crecimiento, además de observar problemas comunes que pueden surgir entre investigaciones”.
La construcción como objetivo final en la producción y transformación de la madera
En sus años de experiencia, investigación y especialización, se le consultó al Profesor Pierre Blanchet por el aprendizaje que más ha impactado en su vida. Aunque se considera a sí mismo como un generalista de las ciencias y tecnologías de la madera, señaló que el área con mayor impacto para él y en la Industria de la Madera actualmente, ha sido la construcción. “Diferentes países han querido implementar reglamentos para una mayor utilización de materiales renovables, que dan un mínimo de energía intrínseca para la construcción de nuevos productos en base a madera. Mi enfoque es posicionar los productos de la madera, que se vea cómo la madera es capaz de otorgar todos los productos para beneficio de la industria en Construcción. Imagina una pared o un muro 100% biobasado…Esa es mi motivación. Sin esas aplicaciones, la madera no tendría otro significado”, profundizó el canadiense.
Finalmente, la presencia del distinguido Profesor Pierre revela lo crucial que es fortalecer estos vínculos con universidades extranjeras. “Es importante cuidar estos lazos, porque nos permite aprender, intercambiar a nuestros estudiantes y especializar a nuestros docentes. Es una cooperación académica, que nos fortalece y permitirá próximamente consolidar todas nuestras áreas, sobre todo el poder incorporar a más estudiantes en investigación a través de nuestros doctorados y magíster”, aseveró el Director Ramos.