PROYECTO FIC GORE BIOBÍO Y UBB COMIENZA A ENTREGAR LOS PRIMEROS DIVIDENDOS
Iniciativa beneficia a pymes de la Región del Biobío y fortalece la relación, de la academia con la empresa en diversos desarrollos.
Con la crisis económica y la llegada de la Pandemia, la industria nacional atraviesa problemas logísticos, y de desarrollo que han condicionado los avances de las empresas.

En esa línea, también han surgido iniciativas para superar esta problemática, una de ellas es el proyecto “Actualización de competencias tecnológicas para las Pymes”, iniciativa ejecutada por la Universidad del Bío-Bío y financiada por el Gobierno Regional del Biobío, a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC), que ya ha rendido los primeros frutos para respaldar el trabajo de las Pymes.
El aporte del programa se centra en aumentar la capacidad de las empresas para la generación de prototipos que requieran diseño mecánico, electrónico y de automatización, incorporando elementos de industria 4.0. “La idea es generar encadenamiento productivo de construcción en maderas para mejorar diversas líneas. Las acciones puntuales que hemos realizado es acercarnos a empresas para desarrollar tecnología específica para empresas constructoras. Además, apoyamos el diseño de plantas que industrializan procesos manuales para mejorar el producto final. La idea es que rebajen costos con apoyo de empresas locales en múltiples desarrollos”, comentó Johan Guzmán, académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío (UBB).
Agregó que, para respaldar el proyecto, se está trabajando en la Facultad, para apoyar el trabajo de las empresas en aristas como la compra y elaboración de materiales. “Con la maquinaría que traemos, tendremos capacidad de desarrollo electrónico y mecánico. Esto prestará mucha utilidad a las Pymes”, sostuvo Guzmán.
Importancia del FIC
Sobre la importancia del FIC para la UBB, el Decano de la Facultad de Ingeniería, Francisco Ramis destacó que “con este tipo de proyectos podemos ayudar a la industria regional y a las pymes. Estamos generando este centro de prototipado rápido para que se acerquen a nosotros y mejoren su competitividad”.
Añadió que, los beneficios que traerá al desarrollo de la Facultad serán “el entrenamiento para nuestros estudiantes en tecnología de vanguardia como robots de uso industrial. Además, podemos entrenar a gente de la industria. Es parte del proceso de formación para orientar a nuestros alumnos en tecnologías de la industria 4.0. La idea es que el alumno llegue a la industria y sea un real aporte”.
Respecto a la relevancia de la vinculación con la industria maderera, Carlos Rozas, Director del Departamento de Ingeniería de la UBB, señaló que “es importante enlazarse con las empresas porque permite que los alumnos puedan desarrollar sus prácticas o habilitaciones profesionales, adquiriendo diferentes conocimientos que les permitirán enfrentar adecuadamente el campo laboral. Por otro lado, es posible aportar y apoyar a las empresas a través de la investigación, desarrollo, innovación y transferencia tecnológica”.