GRUBB representó a Chile en importante competición de Robótica realizada en Japón

Publicado el 12 de marzo del 2025

Un gran hito para el Grupo de Robótica (GRUBB) se vivió recientemente en Tokio (Japón), donde tres de sus integrantes participaron en “All Japan Micromouse Contest” luego de ganar su cupo en el capítulo nacional de dicha competencia en enero de 2024. Los estudiantes que viajaron, Rodrigo Fuentes y Joaquín Ramírez (Ingeniería de Ejecución en Electrónica), junto a Samuel González (Ingeniería Civil en Automatización), así como el egresado de Ingeniería Civil en Automatización y ex presidente del GRUBB, Carlos Lagos, permanecieron en la ciudad nipona por 10 días viviendo una experiencia enriquecedora a nivel académico y personal.

El equipo UBB de la Facultad de Ingeniería participó en la categoría Robotracer con el robot Falopitapami V2, totalmente desarrollado por GRUBB, y donde el aparato debía ser capaz de recorrer en el menor tiempo posible un circuito siguiendo una línea, deteniéndose de forma autómata al final.  Es importante destacar que el grupo es pionero dentro de esta categoría a nivel nacional al ser los primeros en implementar varias técnicas utilizadas en los robots en Japón, por ejemplo, en el uso de turbinas de succión y encoders para el control preciso del robot.

Respecto a los resultados, en esta oportunidad el robot del GRUB no logró finalizar las pruebas clasificatorias, no obstante “logramos aprender bastante de esta experiencia gracias a que los participantes de esta competencia son muy abiertos al diálogo, de esta forma pudimos aprender de sus técnicas y también pudimos identificar errores y debilidades de nuestro diseño. Además, logramos tener acceso a algunos materiales que sólo se pueden conseguir en Japón, dándonos la posibilidad de poder mejorar nuestro robot para futuras competencias”, explicó Rodrigo Fuentes, quien ya había participado en otras competencias del país asiático.

La experiencia

Para Samuel González, pese a estar nervioso antes de la competencia, le embargaba la sensación de logro que este paso significa para él a nivel universitario y personal, “el poder representar al país y abrir las esperanzas a que los chilenos logren más cosas e innoven en esta nueva era digital e informática es importante, porque si yo pude aprender en unos años entonces todos pueden”.

Joaquín Ramírez sostuvo que el sólo hecho de acompañar al equipo en esta competencia y poder representar a la universidad en otro país “fue una experiencia enriquecedora y algo motivador, el poder ver a los demás competidores, los cuales tenían bastante experiencia en la categoría de robotracer y, también tener la oportunidad de aprender de ellos. Esta experiencia me sirvió para seguir desarrollándome en la robótica y en un futuro poder participar de manera más activa en estas competencias”.

“Ya es mi tercera vez en una competencia de robótica en Japón como representante de Chile y la segunda vez representando a la UBB. Llegar a estas instancias es un trabajo sufrido, donde no hay caminos fáciles y siempre surgen más problemas. Pero el hecho de poder interactuar con las personas que tienen mucha más experiencia que uno, donde directamente puedes hablar con los mejores del mundo y aprender de ellos, vale el esfuerzo”, destacó Rodrigo Fuentes.

Fuente: Noticias UBB.