Estudiante internacional de doctorado realiza su pasantía en la Facultad de Ingeniería

Publicado el 28 de septiembre del 2022

La estadía del becario tendrá una duración de tres meses y será realizada en el Laboratorio de Cromatografía Gaseosa y Pirólisis Analítica.

Alejandro Márquez, estudiante de Doctorado del Centro de Investigación Energética de Medioambiente y Tecnología (CIEMAT) de la Universidad Complutense de Madrid, se encuentra realizando una pasantía financiada e impulsada por la Red Iberoamericana de Tecnologías de Biomasa y Bioenergía Rural (REBIBIR)  https://www.cyted.org/es/rebibir .

El futuro doctor estudiará durante tres meses la pirólisis y la co-pirólisis (mezclas con biomasa lignocelulósica), procesos de transformación termoquímica del que se puede extraer un potencial biocombustible alternativo. “En el caso de Alejandro Márquez, su objetivo de investigación es obtener biocombustibles en base a los residuos sólidos urbanos, produciendo una revalorización de éstos, los cuales de no ser reutilizados terminarían siendo enterrados o incinerados”, sostuvo el docente e integrante de la Red REBIBIR, Serguei Alejandro.

Esta estancia doctoral, busca potenciar el capital humano y tecnológico de Iberoamérica, mediante la identificación de líneas futuras de trabajo conjunto, mecanismos y esquemas de intercambio y difusión.

En nuestros objetivos generales de la tesis, incluimos el concepto de la economía circular y la simbiosis industrial para la valorización de residuos, siempre a través del proceso de la pirólisis, y la aplicación de tecnología de la pirólisis para la máxima gestión sostenible de residuos, junto con el desarrollo de nuevas técnicas avanzadas de pirólisis catalíticas o hidro pirólisis”, sostuvo el investigador.

Asimismo, Márquez señaló que con los resultados obtenidos planea escribir un artículo en co-autoría de sus profesores tutores de España, José María Sánchez, Isabel Ortíz y los académicos de la UBB, Serguei Alejandro y Luis Arteaga, quienes forman parte de la red REBIBIR.

También, a través de este viaje de investigación, busca establecer lazos de colaboración entre el CIEMAT y la Facultad de Ingeniería de la Universidad del Bío-Bío, además de traspasar los conocimientos adquiridos en el Laboratorio de Cromatografía Gaseosa y Pirólisis Analítica y el Laboratorio de Procesos Térmicos y Catalíticos al Laboratorio de la Unidad de Valorización Termoquímica Sostenible en España.

El becario comentó que en el CIEMAT, recientemente, han comprado un pirolizador analítico que está acoplado a un cromatógrafo de gases y un espectrómetro de masas, mismo equipo adquirido por la UBB a través de un FONDEQUIP el año 2017, es por ello que espera aprender en torno a su funcionamiento para comenzar los estudios en las instalaciones de Madrid.

Respecto a sus razones para escoger esta casa de estudios para su estancia doctoral, declaró que fue debido a la recomendación de su tutor José María Sánchez sobre el trabajo de Serguei Alejandro en el rubro de la pirólisis e hidropirólisis.

Las pruebas que Alejandro Márquez realizará se enmarcan en el proyecto Retoprosot-2-CM: Producción sostenible y simbiosis industrial en la comunidad de Madrid. En el contexto de esta investigación es que trae una muestra de residuos sólidos urbanos procedente de la empresa colaboradora Econward, para estudiar la transformación termoquímica de desechos industriales para la producción de adsorbentes.