Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables de la UBB realiza Charla de Difusión en una emocionante Gira a la República del Ecuador

Publicado el 05 de diciembre del 2023

Durante el recorrido, se firmaron actas de intención para avanzar en aspectos tales como convenios de colaboración, posibles convenios de doble titulación y potenciamiento de futuras iniciativas.

En el mes de noviembre, y en virtud del Proyecto No. 86220026 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) denominada “Fortalecimiento de Doctorado”, se decidió realizar una Gira de Difusión en la República del Ecuador, instancia en la que se recorrieron establecimientos educativos ubicados en Portoviejo, Riobamba y Quito.

Entre las instituciones se destacan la Universidad Técnica de Manabí, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Universidad Nacional de Chimborazo, Universidad San Francisco de Quito, Escuela Politécnica Nacional, Universidad Central del Ecuador y la Universidad Internacional SEK, las que fueron visitadas por el Director del Programa Doctoral, Dr. Serguei Alejandro-Martín. En estas instituciones, el Dr. Alejandro realizó charlas de difusión del programa de doctorado DIMPROS a potenciales interesados en realizar estudios de postgrado en Chile. Como resultado tangible de esta gira, se recibieron varias postulaciones al programa de estudiantes que asistieron a las charlas, así como gran cantidad de consultas.

Al respecto, el Doctor en Ciencias de la Ingeniería y actual académico de la Facultad de Ingeniería, Serguei Alejandro-Martín, señaló que se eligió Ecuador por una serie de factores. “La decisión de visitar el Ecuador como primer país de la gira de postgrado, se debe primeramente a que tenemos tres estudiantes del Ecuador como alumnos regulares del programa, un profesor visitante de la Universidad Técnica de Manabí y colaboraciones con otros académicos del Ecuador. Adicionalmente, existen muy pocos programas de doctorado en el país, por tanto, creímos que era una excelente oportunidad mostrar la opción de poder cursar el Doctorado de Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables, el que ahora cuenta con la posibilidad de postular a Beca ANID de Doctorado Nacional como resultado de su acreditación reciente. La gran concurrencia de los estudiantes a las charlas da fe de cuán viable puede ser esta oportunidad”.

En este mismo sentido, reflexionó sobre el gran interés que implica el programa renovado para estudiantes de otros países de América Latina. “El problema autoral siempre ha contado con más estudiantes extranjeros que nacionales, de esta forma se comprueba el interés del programa en Latinoamérica. En mi opinión, el componente que aborda el programa desde la sustentabilidad lo hace atractivo y diferenciador entre otras ofertas similares en el país y en Latinoamérica. En las entrevistas con los candidatos al programa siempre hemos podido corroborar el interés por adquirir estas competencias asociadas a lo sustentable”.

Como resultado de la gira, se firmaron actas de intención con todas las instituciones visitadas, acordando avanzar en los siguientes ámbitos:

– Convenios de colaboración (Marco y Específicos) entre ambas universidades.

– Posibles convenios de doble titulación entre ambas universidades.

– Potenciar actividades tales como: estadías de investigación, intercambio académico, docencia de postgrado, co-tutorías de estudiantes de postgrado y reconocimiento de asignaturas de postgrado.

Hito institucional

Recientemente, el Doctorado en Ingeniería de Materiales y Procesos Sustentables (DIMPROS UBB) fue acreditado por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile), institución cuya misión consiste en promover, evaluar y acreditar la calidad de las Instituciones de Educación Superior del país, así como de sus carreras y programas.

Con un período de tres años, esta acreditación que rigió a partir del miércoles 27 de septiembre del presente año hasta el domingo 27 de septiembre de 2026, refleja el compromiso con la mejora continua y excelencia que se tiene con los programas de postgrados, aportando en gran medida en la eficiente ejecución de los diferentes estamentos de la Facultad de Ingeniería y la casa de estudios.

Bajo este alero, el Dr. Serguei Alejandro expresó la visión estratégica que se busca abordar durante su desarrollo. “Las expectativas del programa luego del proceso de renovación curricular y posterior acreditación, son elevadas. Desde esta posición consolidada, y con la ayuda del proyecto de fortalecimiento adjudicado creemos sea posible elevar aún más la calidad de nuestro doctorado, con acciones específicas que contribuyan al mejoramiento la docencia, al incremento del apoyo a la investigación de estudiantes y académicos/as del programa, mejoramiento de infraestructura y otras acciones afines”.

Agregando que lo anterior, en conjunto con todas las demás actividades asociadas al programa, permitirán estar más preparados para el siguiente proceso de autoevaluación en el que esperan nuevamente poder acreditar.