Valor carrera: | $3.200.000 valor anual |
---|---|
Impartida en: | Facultad de Ingeniería, Campus Concepción – Universidad del Bío-Bío |
Duración: | Este programa tiene una duración de cuatro semestres académicos. |
Consultas: | Carolina Solorza | Secretaría del Programa csolorza@ubiobio.cl | 41 311 1887 o Lesyani León | Directora del Programa lleon@ubiobio.cl | 41 311 1568 |
Acreditar poseer el grado académico de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería o algunos de los títulos indicados. El grado o título deberá ser acreditado mediante las certificaciones académicas correspondientes, emanadas de alguna de las Instituciones de educación superior del Estado de Chile o reconocidas por éste o su equivalente en el extranjero. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos apostillados o legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si los documentos se encuentran en un idioma distinto a español, deberá adjuntarse una traducción íntegra. En estos casos, el archivo deberá contener el documento original y la traducción oficial. Contar con una calificación de pregrado igual o superior a 5.0 o estar dentro del 30% superior del ranking de su cohorte, lo que se acreditará mediante la concentración de nota respectiva o certificado de ranking de la casa de estudio de procedencia. Adjuntar:
- Formulario de postulación al programa.
- Formulario de Recomendación.
- En el caso de los/as profesionales titulados/as de carreras de Ingeniería de base tecnológica que sean afines al área eléctrica y electrónica deberán adjuntar currículum vitae y certificado que acredite su desempeño o experiencia laboral pertinente a las áreas señaladas por 3 años como mínimo.
- Certificación de nivel de inglés B1 o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su nivel de comprensión y expresión oral en este idioma. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o bien el Test Institucional aplicado la según programación académica anual de la Unidad a cargo del mismo.
- Acreditar poseer el grado académico de Licenciado/a en Ciencias de la Ingeniería o algunos de los títulos indicados. El grado o título deberá ser acreditado mediante las certificaciones académicas correspondientes, emanadas de alguna de las Instituciones de educación superior del Estado de Chile o reconocidas por éste o su equivalente en el extranjero. En el caso de certificaciones académicas extendidas en el extranjero, éstas deberán acreditarse mediante instrumentos apostillados o legalizados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. Si los documentos se encuentran en un idioma distinto a español, deberá adjuntarse una traducción íntegra. En estos casos, el archivo deberá contener el documento original y la traducción oficial.
- Contar con una calificación de pregrado igual o superior a 5.0 o estar dentro del 30% superior del ranking de su cohorte, lo que se acreditará mediante la concentración de nota respectiva o certificado de ranking de la casa de estudio de procedencia.
- Formulario de postulación al programa.
- Formulario de Recomendación.
- En el caso de los/as profesionales titulados/as de carreras de Ingeniería de base tecnológica que sean afines al área eléctrica y electrónica deberán adjuntar currículum vitae y certificado que acredite su desempeño o experiencia laboral pertinente a las áreas señaladas por 3 años como mínimo.
- Certificación de nivel de inglés B1 o estar dispuesto, si fuere necesario, a nivelar su nivel de comprensión y expresión oral en este idioma. Serán medio de certificación pruebas internacionales como TOEFL, TOEIC, Michigan o bien el Test Institucional aplicado la según programación académica anual de la Unidad a cargo del mismo.
Los/as destinatarios/as del programa serán los/as (i) Licenciados/as en Ciencias de la Ingeniería (ii) Profesionales titulados/as de las carreras Ingeniería Civil en Automatización, Ingeniería Civil Eléctrica, Ingeniería Civil Electrónica, Ingeniería Civil en Telecomunicaciones, (iii) Titulados/as de Ingeniería de Ejecución Eléctrica, Ingeniería de Ejecución Electrónica, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Eléctrica, y (iv) Titulados/as de otras carreras de Ingeniería de base tecnológica que sean afines al área eléctrica y electrónica, de al menos ocho semestres académicos, impartidas por una institución de educación superior reconocida por el Ministerio de Educación en Chile o su equivalente en el extranjero, con experiencia laboral mínima de tres años.
El/la graduado/a del programa de Magíster en Automatización y Conversión de la Energía demuestra conocimientos especializados a nivel teórico y práctico en sistemas de automatización y energía y es capaz de conceptualizar, problematizar, diagnosticar y proponer soluciones a problemas complejos relacionados a procesos industriales o de manufactura avanzada, incorporando tecnología vinculadas a sistemas de energía y automatización avanzada dando respuesta a las demandas de la industria moderna desde un enfoque sostenible e innovador, contribuyendo así, al avance de la disciplina desde la participación en proyectos de investigación y transferencia tecnológica basados en la responsabilidad y compromiso con el entorno económico-social. El/la graduado/a, se distingue por su disposición al trabajo en equipos multidisciplinarios, autonomía y capacidad para comunicar resultados de sus investigaciones a nivel nacional e internacional.
El sistema de selección considera tres etapas:
- Recepción de antecedentes
- Preselección
- Selección de postulantes
Los/as interesados/as deberán hacer llegar a la Secretaría del Programa los documentos de postulación detallados, dentro del plazo establecido en cada convocatoria, utilizando alguna de las opciones disponibles:
- Sistema de postulación en línea de la dirección de postgrado de la Universidad del Bio-Bío http://postgrados.ubiobio.cl/Postulacion/
- Documentos escaneados al correo de la Secretaría del programa: csolorza@ubiobio.cl
El llamado a postulación se realizará a través de la página web del programa www.diee.ubiobio.cl
Primer año
Semestre 1
- Modelado, Identificación y Análisis de Sistemas
- Sistemas de Energía Eléctrica y Potencia
- Tópicos Avanzados de Electrónica de Potencia
- Metodología de la Investigación
Semestre 2
- Automatización Industrial Moderna
- Electivo I
- Comunicación Científica
- Seminario de investigación
Segundo año
Semestre 3
- Electivo II
- Electivo III
- Tesis I
Semestre 4
- Tesis II